Se ha presentado una comunicación titulada Aprendiendo a aprender con otros compañeros y con la mediación de herramientas web 2.0 en la Educación Secundaria de Manoli Pifarré & Laura Martí, en el Congreso Científico Internacional sobre Aprendizaje en el aula (LeCI), celebrado los días 13 y 14 de marzo de 2015 en el Palacio de las Artes Reina Sofía de Valencia.
En esta comunicación se presenta un estudio en el que participaron 32 alumnos de 4º de la ESO y que pretende los dos objetivos siguientes: 1) definir la competencia de aprender a aprender juntos y 2) estudiar cómo las herramientas tecnológicas web pueden promover el desarrollo de procesos de interacción y de aprendizaje conjunto. La competencia de aprender a aprender juntos es una competencia compleja que requiere que todos los miembros del grupo sean capaces de planificar, coordinar y regular la tarea de aprendizaje, teniendo en cuenta, a través del diálogo constante entre los participantes, las habilidades, motivaciones y expectativas de los diferentes miembros del grupo. En nuestro estudio se utiliza tecnología web 2.0 para proporcionar un entorno global en el que los estudiantes de forma colaborativa planifican, organizan y reflexionan sobre su trabajo en grupo para la solución conjunta de un reto científico.
Además, en nuestro trabajo hemos definido y promovido en los estudiantes de secundaria el desarrollo de cuatro estrategias de aprendizaje conjunto: a) comportamientos de liderazgo distribuido; b) participación mutua a través de objetos compartidos, c) utilización de las diferentes formas de evaluación de las contribuciones de los miembros del grupo y d) procesos de reflexión sobre sobre la dimensión social del aprendizaje.
Esta comunicación se centra en mostrar las características de episodios de éxito de la interacción entre los alumnos mientras resuelven conjuntamente un problema científico y con la mediación de tecnología. Mostraremos cómo la tecnología puede favorecer la creación de representaciones externas sobre el modelo de trabajo y el modelo de aprendizaje del grupo así como sobre el espacio de discusión de las ideas del grupo. Estas representaciones favorecen la creación de un espacio dialógico de calidad que promueve la introducción explícita de nuevas formas de colaboración y de aprendizaje conjunto en el grupo.