Estudio de los procesos cognitivos y sociales implicados en el uso educativo de la Web 2.0 en la ESO: Análisis de su impacto en el aprendizaje
Ministerio de Ciencia e Innovación. EDU2009-11656 (subprograma EDUC)
Ejecución del proyecto: 2009-2011
Investigadora Principal: Manoli Pifarré Turmo.
Equipo de investigación: Jaume Sanuy, Conxita Vendrell, Anna Gené, Teresa Mora, Susana Gòdia, Noemí Verdú, Angel Solans, Esther Argelagós y Alex Guijosa.
La Sociedad de la Información en la que nos encontramos inmersos tiene Internet como uno de sus principales escenarios de acción. El conjunto de redes, tecnologías y sistemas que lo forman, y sus avances, hace que ésta se vaya desarrollando y evolucionando. En poco tiempo hemos pasado de una Web estática, en la que el usuario tenía un papel pasivo y meramente observador, a una Web dinámica, participativa y colaborativa, donde los usuarios se convierten en protagonistas activos, crean y comparten contenidos, opinan, participan, se relacionan… –la denominada Web 2.0.
La evolución de la Web hacia una Web 2.0 refleja profundos cambios en los ámbitos de la organización social, económica y cultural de nuestra sociedad. Estos cambios sociales también demandan nuevas exigencias cognitivas y nuevas competencias en sus ciudadanos. Uno de los retos de la educación es conocer cuáles son estas nuevas competencias que demanda la sociedad e investigar cómo ayudar a los futuros ciudadanos a desarrollarlas. La consecución de este reto educativo favorecerá la participación activa y una mejor integración de los ciudadanos en la sociedad de la información y la comunicación.
Numerosas investigaciones muestran que el desarrollo de los procesos cognitivos y las competencias digitales que demanda el uso de la Web como herramienta de aprendizaje, comunicación e interacción social, no se produce de manera espontánea con la simple interacción del alumno con las nuevas tecnologías. Es necesario el diseño y la evaluación de procesos de enseñanza específicos que tengan como objetivo la enseñanza explícita de estos procesos de aprendizaje y competencias.
El proyecto de investigación que presentamos se sitúa en esta línea de trabajo y tiene como objetivos generales los seis siguientes: