Estudio de la Web 2.0 como herramienta para aprender y para desarrollar competencias digitales en la ESO.
ARIE - Acciones para dar apoyo al desarrollo de proyectos de investigación e innovación en materia educativa y de educación formal y no formal (ARIE).
Nº de proyecto: 2008ARIE0003
Ejecución del proyecto: 2008
Investigadora Principal: Manoli Pifarré Turmo.
Equipo de investigación: Jaume Sanuy, Conxita Vendrell, Teresa Mora, Noemí Verdú, Antoni Granollers, Susana Gòdia, Angel Solans, Esther Argelagós y Alex Guijosa.
La Sociedad de la Información en la que nos encontramos inmersos, tiene Internet como uno de los principales escenarios de acción. El conjunto de redes, tecnologías y sistemas que lo forman, y sus avances, hacen que se vaya desarrollando y evolucionando. En poco tiempo hemos pasado de una Web estática, en la cual el usuario tenía un papel pasivo y meramente observador, a una Web dinámica, participativa y colaborativa, en la cual los usuarios se convierten en protagonistas activos, crean y comparten contenidos, opinan, participan, se relacionan, etc. Esta es la Web 2.0 o Web social, que ofrece grandes posibilidades en el campo educativo.
Desde nuestro punto de vista, la inclusión de las herramientas de la Web 2.0 en actividades de enseñanza y aprendizaje en la ESO puede mejorar la motivación de los alumnos por aprender y puede enriquecer los procesos de aprendizaje y las competencias digitales del alumnado de ESO, debido al aprovechamiento de los medios que están a nuestro alcance y que los adolescentes utilizan en su tiempo de ocio.
En este sentido, nuestro proyecto pretende estudiar CÓMO insertar el uso de la Web 2.0 para favorecer el aprendizaje de contenidos curriculares, prestando especial atención a los contenidos procedimentales y a las competencias necesarias para que los alumnos puedan explotar las potencialidades de Internet y de la Web 2.0 como una herramienta de pensamiento y de aprendizaje. Concretamente, para conseguir este objetivo general, nuestro proyecto pretende los tres objectivos específicos siguientes:
* Conocer los usos que hacen los adolescentes de las herramientas Web 2.0.
* Estudiar como diseñar actividades de enseñanza y aprendizaje tipo Webquest en diferentes áreas curriculares con la filosofía de trabajo de la Web 2.0 y utilizando las herramientas que ya utilizan los adolescentes de forma autónoma.
* Implementar y evaluar el impacto en los procesos de aprendizaje y de competencias digitales que puede tener la realización de estas actividades en formato Web 2.0 en los alumnos de ESO.