Proyecto: | COnTic

Proyecto:



Entorno basado en tecnologías de la información y las comunicaciones (TICS) para monitorizar y analizar los procesos colaborativos en actividades con contenidos educativos

PCII - Programa Intercampus de Cooperación Científica e Investigación Interuniversitaria [PCI-Intercampus] entre España e Iberoamérica (PCII). AECI Agencia Española de Cooperación Internacional. AECI.
Número de projecte/contracte: 504220.
Ejecución del proyecto: 2009
Investigadora Principal: Ruth Cobos Pérez (UAM).
Equipo de investigación: Manoli Pifarré, Esther Argelagós (UdL), Cesar Collazos (U. De Cauca), Jovani Jiménez (U. De Cauca), Demetrio Ovalle (U. De Medellin), Jaime Moreno (UAM).

Muchos estudios científicos han corroborado la importancia de los procesos de colaboración para el desarrollo con éxito de actividades de aprendizaje. El ámbito de estudio denominado como CSCL trata de incorporar y potenciar procesos de trabajo colaborativo mediado por entornos informáticos.
Nuestro proyecto tiene como objetivo desarrollar un entorno informático que permita monitorizar y evaluar el proceso de colaboración que se produce en el marco de un repositorio de contenidos educativos de una comunidad de usuarios. Se utiliza el sistema KnowCat incorporando servicios de awareness en escenarios españoles y colombianos, con el fin de: analizar los aspectos culturales en el proceso de colaboración; involucrar aspectos de awareness en el modelo de evaluación de la colaboración; evaluar de manera integral las aportaciones de cada integrante al trabajo colaborativo; y determinar los problemas que se presentan en los grupos al tratar de trabajar de forma colaborativa.

En este sentido, el proyecto pretende profundizar en las cinco líneas de trabajo siguientes:

  1. La evaluación del sistema y la usabilidad de los servicios de awareness propuestos: elementos claves para la mejora en las decisiones de diseño.
  2. El diseño de modelos de intervención: recomendaciones de cuándo, dónde y cómo intervenir sobre una actividad colaborativa para lograr dinamizarla y mejorar su ejecución. Inicialmente se propone modelar y descubrir patrones de comportamiento sobre la información de awareness, que dispare reglas de participación. En esta línea se prevé el diseño y soporte de mecanismos de interacción persona-persona o incluso el desarrollo de tutores inteligentes autónomos.
  3. Mejorar los algoritmos de cristalización del sistema KnowCat. Se pretende identificar esquemas de vinculación entre la colaboración de los usuarios y la calidad de los ítems propuestos. Además, se espera encontrar pautas de comportamiento social, basadas en su modo de participación, para establecer comunidades de expertos.
  4. Mejorar los actuales servicios awareness facilitados. Por un lado, proporcionando nuevas utilidades que favorezcan la colaboración entre los grupos; y por otro, dotando a los servicios disponibles de mecanismos para el filtrado de información de awareness, atendiendo al contexto y preferencias de usuario, así como su necesidad de adaptación a entornos móviles heterogéneos.
  5. Generalización de los servicios de awareness para entornos CSCL y de gestión de conocimiento. Se pretende abstraer una arquitectura para sistemas de soporte a la colaboración en este tipo de entornos, sintetizando patrones de diseño y recomendaciones para el desarrollo de los mecanismos de monitorización y evaluación en su respectivo contexto.